En esta sección, podrás encontrar el contenido de algunas charlas y talleres que he ido impartiendo en diferentes lugares y momentos de mi trayectoria profesional.

EL ALMA DEL PUEBLO

Aguas es un pequeño pueblo de la provincia de Huesca, diríamos que es un pueblo con alma propia, que me ha dado la inspiración para hablar y reflexionar sobre el contenido de esta charla.

El elemento clave para hacer próspero un lugar como Aguas, son las personas que de una forma u otra se han vinculado al pueblo a través de las generaciones, otorgándole una identidad propia, unos valores, una cultura, una memoria…Por eso es importante cuidar de forma consciente nuestra propia individualidad, hacerla crecer y desarrollar en su máximo potencial y, de esta manera, operar en el entorno entregando lo mejor de uno mismo. Ese será el mejor legado que dejaremos a las futuras generaciones de ese lugar.

SEGUIR LEYENDO.


COMO MANEJAR EL ESTRÉS EN ÉPOCA DE EXÁMENES

La ansiedad es una emoción básica de todo ser humano que actúa a modo de compensación cuando éste se ha de enfrentar a demandas externas o internas. El organismo reacciona a nivel emocional, fisiológico, cognitivo y comportamental, actuando como estímulo para lograr el objetivo. Cuando la presión interna ante la demanda del exterior es muy fuerte, el nivel de ansiedad aumenta produciendo efectos adversos en la consecución de los objetivos.

El objetivo de la charla, es ofrecer técnicas para el manejo de la ansiedad, especialmente en época de exámenes, intentando controlar nuestra forma de pensar y cambiando ciertos hábitos de nuestro funcionamiento diario que favorezcan un estado de calma, concentración y motivación.

SEGUIR LEYENDO.


¿QUÉ VALORES ESTAMOS OFRECIENDO A NUESTROS HIJOS?

Desde que nuestros hijos llegan al mundo, se van impregnando de los valores que conforman el escenario de su vida: los padres, la escuela, el barrio, los medios de comunicación, la sociedad donde vive, etc. Todo el conjunto de experiencias acumuladas a lo largo de la infancia, constituirán las bases de su comportamiento en la adolescencia y la posterior vida adulta.

Por tanto, cuidar la salud física y emocional de nuestros hijos desde que nacen, es una forma de garantizar que puedan crecer con una personalidad lo suficientemente sólida como para poder afrontar los diferentes retos que la vida les irá presentado, de una forma madura y saludable.

Esta charla, es una invitación a reflexionar sobre la sociedad donde vivimos, los valores que rigen nuestro estilo de vida, qué es son las drogas, cómo pueden convertirse en un problema, y cómo hacer una adecuada prevención desde la infancia.

SEGUIR LEYENDO.


INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN EL ÁMBITO DE LA DROGODEPENDENCIA Y LA PATOLOGÍA DUAL

La familia, constituye un elemento clave en el proceso de recuperación de una persona que padece un problema de adicción, por lo que es de vital importancia que los profesionales de salud implicados en el caso, hagan un adecuado asesoramiento y acompañamiento a las familias, que en la mayoría de casos, están desorientadas.

Esta charla, refleja los diferentes perfiles de familias que acompañan a la persona adicta, las resistencias que pueden aparecer en el proceso de cura, las emociones que emergen y, cómo los profesionales pueden acoger, acompañar y transformar estos patrones de funcionamiento que en un inicio están interferidos por el problema, por un estilo familiar más positivo y saludable.

SEGUIR LEYENDO.


X JORNADAS DE REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL. UN CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN

El profesional que trabaja en el ámbito de la patología dual grave, requiere del manejo de unas habilidades personales y clínicas muy concretas para la obtención de un resultado eficaz en el proceso de recuperación. Esto implica un conocimiento claro de los rasgos psicopatológicos que definen este trastorno, una labor minuciosa de rescatar los aspectos sanos de la personalidad del paciente y, un trabajo de contención y transformación de los aspectos inmaduros e insanos que el paciente evoca en el marco de la relación terapéutica, a través de la escucha, la aceptación, los límites y el tiempo.

Esta ponencia, trata de clarificar todos estos aspectos en el marco de un proceso de tratamiento en comunidad terapéutica rural, en base a mi experiencia profesional con este tipo de patología.

SEGUIR LEYENDO.